Centro Comerciales
En amador se encuentran diversos tipos de centros comerciales en donde se logras encontrar tanto en vestimenta como artesanías, recordatorios ,etc.
Lo que más abarca en los centros comerciales son las artesanía, las más conocidas son: la confección de molas, chácaras, chaquiras, naguas, hamacas, montunos, sombreros, balcones, lámparas de tula y canicas, adornos hechos de cocos inspirados en figuras de animales tropicales como el mono y la iguana, piezas de tagua (artesanía tallada por los indios Wounaan y emberá), y los reconocidos “sombreros pintaos” (Provincia de Coclé, Distrito de La Pintada, comunidades de Pedregoso y Membrillal), entre otros.
Las artesanías tradicionales de las comunidades locales son parte de las expresiones del folklore nacional y están compuestas por artesanías decorativas y/o utilitarias, artesanías de consumo, y artesanías de servicio. Desde hace mucho tiempo la artesanía ha representado un papel preponderante en la idiosincrasia, y cultura de Panamá, y a la vez es considerada como una importante actividad económica, que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de los artesanos que en su mayoría esta compuesta por campesinos, indígenas y personas de escasos recursos. Las artesanías de Panamá, han sido encontradas en los entierros de nuestros ancestros a lo largo del Istmo de Panamá.
La palabra “huaca” viene del español “huacal” que significa un montículo indio conteniendo ruinas o entierros. El propósito de las Huacas de Oro no es del todo entendible, pero es posible que fuesen creadas para registrar las buenas obras de los guerreros y otras sólo representan a los pájaros, mamíferos y reptiles familiares al artista.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar